
FINANZAS PARA EMPRENDEDORES
Encuentros semanales de 2 horas (3 encuentros para emprendimientos de servicios, 4 encuentros para proyectos que involucran bienes). La agenda de los encuentros (lugar, día, hora, frecuencia) se define a la medida del interesado, puede ser en su oficina o en distintos espacios de co-working en el formato presencial o puede ser mediante videoconferencia online.
El contenido está sujeto principalmente al perfil del emprendimiento (si es de servicios o de productos), de la etapa en la que se encuentre y la cantidad de datos históricos disponibles, pero se organiza a partir del siguiente esquema:
1) Análisis de la situación económica del negocio
Matriz de Productos y Fichas Técnicas: ¿Qué vende tu proyecto y qué costos unitarios tiene cada producto?
Identificación y registro correcto de Ingresos, Costos y Gastos ¿Cómo armar la base de datos del negocio e interpretar la información para visualizar los resultados?
Registro de los retiros: ¿Qué es y cómo mido lo que me llevo del negocio?
Al concluir el encuentro vas a contar con:
Una matriz de Productos para poder tomar como referencia a la hora de poner precios/cotizar y un set de fichas técnicas para costear con la mayor precisión posible
Una planilla para cargar y procesar los resultados con el nuevo esquema, que vas a usar para identificar Ingresos, Costos y Gastos del negocio, medir los resultados, registrar cuánto estás retirando del negocio y sus efectos.
2) Análisis de la situación financiera del negocio
Caja del emprendedor y caja del emprendimiento: ¿Cómo gestionar el dinero?
Ciclo de pago vs ciclo de cobro: ¿Cómo se mueve el dinero en el negocio y cómo hay que administrarlo?
Flujo de fondos: ¿Cuánto dinero hace falta para funcionar y cómo planificar mis retiros?
Al concluir el encuentro vas a contar con:
Pautas para organizar los movimientos del dinero personal separado del dinero del negocio
Un diagnóstico del ciclo financiero del negocio y recomendaciones para manejar los fondos
Una planilla para proyectar y administrar entradas y salidas de dinero en efectivo y dinero bancario, anticipar puntos críticos que requieran financiamiento o que dificulten la posibilidad de retiros
3) Análisis de inventarios y valuación de stock (sólo para emprendimientos con bienes):
Control de stock de materia prima: ¿Cómo registrar entradas y salidas de insumos?
Control de stock de producto terminado: ¿Cómo registrar entradas y salidas de producto?
Valuación de inventario: ¿Cuánto vale lo que hay en stock?
Al concluir el encuentro vas a contar con:
Una planilla para llevar un registro de los insumos comprados y usados
Una planilla para llevar un registro de los productos fabricados, consignados y/o vendidos
Criterios para determinar cuánto vale lo que hay en el inventario
4) Escenarios y estrategias de crecimiento.
Armado de escenarios: ¿Cómo influyen los distintos niveles de ventas en las posibles ganancias?
Acumulación de valor ¿Cómo medir el valor del negocio frente a un potencial socio o aliado estratégico?
Al concluir el encuentro vas a contar con:
Una planilla de proyección económica a 12 meses con la facturación potencial en escenarios pesimista, realista y optimista y los costos y gastos asociados a esos escenarios.
Modelos para plantear esquemas de generar y distribuir valor en una asociación o alianza.
Contactános